HMC

Tejada La Vieja

Historical landmark in Aznalcóllar

Updated: March 01, 2024 09:39 AM

Tejada La Vieja is located in Aznalcóllar (City in Spain), Spain. It's address is Cañada del Alrrebol, 21870 Escacena del Campo, Huelva, Spain.

Cañada del Alrrebol, 21870 Escacena del Campo, Huelva, Spain

FJWQ+R7 Escacena del Campo, Spain

+34 959 87 17 10

tejadalavieja.com

Check Time Table for Tejada La Vieja


MondayClosed
TuesdayClosed
WednesdayClosed
ThursdayClosed
FridayClosed
SaturdayClosed
Sunday9 AM to 2 PM

Questions & Answers


Where is Tejada La Vieja?

Tejada La Vieja is located at: Cañada del Alrrebol, 21870 Escacena del Campo, Huelva, Spain.

What is the phone number of Tejada La Vieja?

You can try to calling this number: +34 959 87 17 10

What are the coordinates of Tejada La Vieja?

Coordinates: 37.497003, -6.3618067

Tejada La Vieja Reviews

Alex Eady
2019-02-27 16:18:29 GMT

Incredible Tartessian settlement! Worth visiting it!!

M Jose Reina
2024-05-06 08:14:49 GMT

Una visita muy recomendable.
Miguel Ángel nos hizo la visita muy amena y nos compartió información muy interesante.
Desde la Asociación hacen un gran trabajo colaborando en mantener activas las excavaciones y difundiendo sus avances.

Miguel Ángel Pérez Gómez
2024-04-29 19:12:25 GMT

Un día muy bien aprovechado.
El lugar de encuentro está al lado del Ayuntamiento. Los guías, además de amables, se explican muy bien y tienen todo perfectamente organizado.
No espere monumentos ni espectáculo, se trata de una lección de Historia.
La visita es gratuita y admiten donaciones. Es necesario reservar previamente.
Viene a durar poco más de dos hora, en un ambiente cómodo y tranquilo.

Valle
2023-12-19 08:09:33 GMT

Una visita muy agradable en un enclave lleno de historia. Disfrutamos mucho los cuatro la visita y las explicaciones, así como las dudas que nos surgieron fueron resueltas. Muchas gracias.

Finca La Manchuela C.B.
2024-04-30 17:34:24 GMT

Lugar que hay que visitar pues es una joya.
Esperemos que la administración destine fondos para su mantenimiento y sus nuevas intervenciones.

Alejandro Güeto
2022-06-24 23:06:37 GMT

Es necesario pedir cita previa para la visita que es completamente gratuita. Se trata de uno de los yacimientos protohistóricos más antiguos de la península (los primeros restos datan del S. IX a.C. hasta el IV a.C.) y uno de los mejores ejemplos de la cultura tartésica. A menos de 10 km se pueden ver restos de muralla romana y de un castillo almohade en Tejada la Nueva y restos de muralla romana en el casco urbano del municipio de Gerena. Muy recomendable 👌

Isma Sampere
2022-12-20 21:04:48 GMT

Interesante visita a este yacimiento tartesico. Es importante coger cita a través de la pág web. El correo de confirmación indica el punto de encuentro. Una vez allí, la visita se hace muy amena gracias a los guías de la asociación. La visita es gratuita. Solo se pide la voluntad que revierte en la asociación que cuida del yacimiento. Es una pena que las personas que van no valoren el esfuerzo con algún donativo.

JOSE LUIS MUÑOZ
2024-03-03 22:07:54 GMT

La construcción es una geoformacion, una cara de un hombre, lo mejor está alrededor de él, está lleno de geoformaciones, si construyeron esto los Tartessos, sabian de la caprichosa naturaleza, y construían perfilando formas.

Ismael Sola
2018-12-09 12:24:25 GMT

Yacimiento tartésico interesantísimo ubicado en un precioso lugar. Gracias a la asociación cultural Scatiana por organizar una visita tan amena, hemos aprendido mucho y nos hemos hecho una buena idea de la importancia histórica del asentamiento.

Ma Angeles Pachón Alvarez
2024-03-11 10:07:22 GMT

Estupenda visita a Tejada la Vieja gracias a la asociación Scatiana. Ya la hice el año pasado y me gustó tanto que he vuelto a repetir. Muchas gracias por vuestra labor.

Juan Miguel Adame Estévez
2024-05-06 08:14:35 GMT

Magnífica visita. Muy interesantes explicaciones por parte del guía. Gracias a la asociación por su actividad de divulgación de este yacimiento.

Manuel Zamora
2018-02-08 12:56:51 GMT

Es un yacimiento tartésico ubicado en Escacena del campo. Posee un gran valor arqueológico y para visitarlo podéis contactar con la asociación cultural Scatiana de la cual soy miembro. La asociación realiza visitas y explicaciones al yacimiento y su entorno.

Oscar G-C.P.
2018-02-13 21:32:53 GMT

Poblacion amurallada indigena posiblemente tartesica en su origen y en relación con la actividad minera de la plata y los asentamientos comerciales fenicios costeros.Conserva bien la planta de las estancias y un trecho de lienzo de muralla . Se encuentra en un paraje aislado al que se llega tras una pequeña excursión, aunque si eres muy muy vago puedes llegar en coche.

Francisco Martin
2021-07-01 08:09:25 GMT

Genial experiencia poder conocer una ciudad más antigua que la mismísima Roma, amurallada y y con calles y edificios perfectamente delimitados. Tartessos nos tiene guardadas muchas sorpresas aun.

Mj Prieto
2024-03-04 09:24:53 GMT

Ha sido una visita fantástica y muy interesante. Repetiré sin mis hijos para pode escuchar bien la explicación :-)

benjamin dominguez
2024-01-31 13:31:58 GMT

Increíble yacimiento. Lástima que no sea más conocido y esté más excavado.

Rafael Manuel
2024-02-27 16:35:38 GMT

Una visita muy interesante y agradable. Felicidades a la Asociación Cultural Scatiana.

Teresa A.
2023-04-16 16:26:42 GMT

MUCHAS GRACIAS!! Ha sido bastante MÁGICO... con el tiempo, con la buena Voluntad de quienes apoyan la supervivencia de este tipo de proyectos crecerá sin duda su esplendor.

ClÁsico
2020-10-27 15:21:04 GMT

y un poco mas de información nunca viene mal La ciudad amurallada de Tejada la Vieja se encuentra ubicada en un cerro amesetado, con una posición estratégica entre la campiña onubense y la sierra. En conexión directa con una amplia zona minera, donde se encuentra el importante centro de producción de Aznalcóllar, entre otros. Su localización respondería a la vinculación con este ámbito, tanto en lo que se refiere a producción como distribución del mineral.
Este sitio arqueológico iniciaría su ocupación probablemente en el siglo VIII a.C., encontrándose ya amurallado desde los primeros momentos y con una fase final de ocupación en el siglo IV a.C. La primera fase detectada se adscribiría al período desarrollado entre fines del siglo VIII y fines del VII a. C., cuya cronología coincide con la construcción de la muralla. Para la realización de ésta se aprovecha la topografía, adaptándose a la pendiente del cerro y utilizándose mampuestos de calizas colocados en seco, sin ningún tipo de argamasa.
Esta estructura compuesta de un doble paramento y con un relleno interior fundamentalmente de cascotes y tierra, se dispone en talud y se refuerza mediante contrafuertes. Los más antiguos son de planta circular y se realizan con la misma técnica constructiva y material que la muralla, mientras que a finales del siglo VI a.C. se añaden otros contrafuertes, en este caso de pizarras y planta cuadrangular, y con una técnica más cuidada. También en este momento se construye un nuevo lienzo que puede ser uno de los mejores ejemplos de las remodelaciones y cambios del asentamiento en este período.
En cuanto a las viviendas documentadas se adscriben a la tipología de planta cuadrangular, con paredes de tapial y adobe sobre una base de piedra, pero en la actualidad no hay restos de alzados, encontrándose estos materiales en derrumbes. En líneas generales, los pavimentos son de dos tipos, de arcilla apisonada o formados por pequeñas lajas de pizarra. Este tipo de viviendas se relaciona directamente con los contactos que tiene la población autóctona con los fenicios.
Junto a estas viviendas han aparecido edificios de mayor envergadura, también de planta rectangular, considerados públicos, fundamentalmente por sus grandes dimensiones. En uno de estos edificios se localizaron numerosos restos de ánforas, lo que llevó a la conclusión de que se trataba de un almacén público.
Por otro lado, también se han documentado tahonas que se construían en las calles. Estos espacios se utilizaban para las labores domésticas como la producción del pan, aunque también podían usarse para la fabricación de textiles.
Del mismo modo, las intervenciones arqueológicas permiten conocer la trama urbana del asentamiento desde finales del siglo VI a.C. hasta el momento de su abandono total. Las edificaciones se organizan en manzanas y calles, bien distribuidas y organizadas, mientras que en el interior de las manzanas no se observa la misma estructuración, dado que las nuevas estructuras se van adosando con forma de "L" a las más antiguas. Estos estudios aportan una información muy valiosa para el período tartésico y turdetano, con la evolución del poblamiento de la ciudad y los cambios económicos, ideológicos,.etc., que esto supone.
En cuanto a la actividad metalúrgica, se han documentado espacios cuya finalidad se relaciona con estas labores por la presencia de restos de instrumental, escorias y estructuras. Algunas de estas últimas se podrían interpretar como lavaderos de mineral. Para algunos investigadores, la actividad minero-metalúrgica fue fundamental en el desarrollo de este poblado, por lo que la crisis minera de la zona y los cambios económicos que conllevó este hecho tuvieron como relación directa el despoblamiento del asentamiento. Otros autores, en cambio, inciden en la vinculación con Aznalcóllar, con el objeto de controlar el camino de Riotinto y sus minas. Esta última hipótesis se basa en lo que consideran una escasa evidencia de labores metalúrgicas en el yacimiento.

Miguel Peñasco
2024-03-11 14:14:17 GMT

Un estupendo yacimiento para mí desconocido. El guía nos explicó todo perfectamente. Plantea interrogantes.

Write a review of Tejada La Vieja


Tejada La Vieja Directions
About Aznalcóllar
City in Spain

Aznalcóllar is a city located in the province of Seville, southern Spain. It is located at the feet of the Sierra Morena. source

Top Rated Addresses in Aznalcóllar